¡Bienvenido de vuelta Carefooder!

En este artículo queremos compartirte información sobre el Xilitol de abedul. Un edulcorante natural para reemplazar el azúcar de tu alimentación.

Si llevas tiempo buscando un sustituto del azúcar de mesa o sacarosa has llegado al sitio perfecto. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Xilitol de Abedul y se convierta en tu nuevo azúcar natural en tus comidas.

Xilitol: un poco de historia

xilitol de abedul edulcorante natural

Se piensa que hace siglos, los Vikingos y Druidas usaban la savia extraída de la corteza del abedul para endulzar sus comidas.

 👉 Puede interesarte: 3 Formas de aprovechar la Cúrcuma y sus beneficios

Durante la segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de azúcar en el Finlandia, los finlandeses comenzaron a extraer el azúcar de abedul o Xilitol como sustituto.

Fue a partir de ese momento, cuando el uso del xilitol de abedul comenzó a extenderse por todo el mundo. Ahora que nos preocupamos más por lo que comemos y sobre todo, ahora que conocemos todos los inconvenientes de tener el azúcar de mesa en nuestra alimentación, el xilitol de abedul ha vuelto con fuerza.

Edulcorante Natural

Como el azúcar de coco o la estevia, el xilitol es un edulcorante natural que también se encuentra en alimentos como lo arándanos, fresas, coles y avena.

Es un azúcar de alcohol o polialcohol sintetizado hace siglos por el Premio Nobel de Química Emil Fisher. El xilitol se obtiene con la simplificación de la sustancia xilosa, también conocida como azúcar de madera y proviene de la corteza del abedul, un árbol muy común en toda Europa. Aunque su nombre guarde relación con el alcohol, nada tienen que ver el xilitol y esta sustancia.

👉 Puede interesarte: 5 recetas con espirulina que te sorprenderán

El xilitol lleva usándose como edulcorante desde 1960 y se puede encontrar en chicles, pastas de dientes y productos para diabéticos.

Tiene un aspecto muy similar a la sacarosa, granulado blanco y un sabor muy parecido. También cuenta pocas calorías y es escaso en carbohidratos. 

Lo mejor de todo es que no tendremos que estar haciendo cuentas a la hora de sustituir el azúcar por xilitol en nuestras recetas. El ratio de sustitución es 1:1, o lo que es lo mismo, una cucharada de azúcar equivale a una cucharada de xilitol de abedul.

¡Todo ventajas!

Beneficios del Xilitol de Abedul

xilitol

Al contrario que con el azúcar de mesa, el xilitol de abedul cuenta con numerosos beneficios y entre ellos se encuentra la ayuda al control del peso y la utilización del edulcorante en dietas para diabéticos.

👉 Puede interesarte: Beneficios y Recetas del Hongo Reishi

Ventajas del xilitol de abedul para tu salud

  • Sustituto ideal del azúcar: tiene un sabor y parecido extremadamente similar pero contiene un 40% menos de calorías. Por cada gramo de xilitol hay 2,4 kcal ante las 4 kcal en cada gramo de sacarosa.
  • Fomenta la salud bucodental: previene la caries y ayuda a reducir$ los ácidos bucales como la placa dental según la Asociación Dental de California. Este hecho fue confirmado en 2008 por EFSA (European Food Safety Authority), y además se presenta al xilitol como aliado para el mantenimiento del esmalte dental.
  • Carga glucémica baja: este edulcorante natural es apto para diabéticos por su baja carga glucémica (de 7), mientras que en el azúcar tradicional encontramos una carga glucémica de entre 60 y 70. Además, el xilitol no altera la glucosa en sangre al no contener fructosa.
  • Control del peso: más allá de sus bajas calorías, el xilitol de abedul ayuda a controlar el peso al ser un quemagrasas natural. Se puede incluir en dietas “bajas en glúcidos” con control de carbohidratos y tiene un poder saciante.
  • Previene la Cándida: una infección microbiana común que actúa principalmente en la boca, el intestino y las vías urinarias. El xilitol es un buen aliado para prevenir y reducir su actividad infecciosa.
  • Retraso del envejecimiento de la piel: Ayuda a la producción de colágeno, por lo que puede ayudarnos a retrasar el envejecimiento de la piel.

Además, el xilitol es un producto apto para veganos, celiacos e intolerantes a la lactosa.

¿Tiene el xilitol contraindicaciones?

Aunque ya hemos visto todas sus ventajas y beneficios, como en cualquier otro alimento saludable es necesario llevar un control de ingesta y no sobrepasar los 35 gramos diarios. Esto es más que suficiente para disfrutar de postres o recetas dulces sin poner en riesgo tu salud.

Desde Carefood siempre recomendamos tomar cualquier edulcorante natural en cantidades moderadas y de manera progresiva para asegurar posibles efectos adversos.

👉 Puede interesarte: Adelgazar con el Té Matcha – Las 4 claves para perder peso cuidándote

No recomendamos tomar Xilitol si padeces síndrome del intestino irritable o sigues una dieta FODMAP, ya que puede generar desajustes intestinales como flatulencias o diarrea. Es mejor consultarlo con un médico.

El xilitol es además tóxico para los perros por lo que aconsejamos mantenerlo en un lugar de difícil acceso para ellos.

Ahora que ya conoces todos sus beneficios, puedes comenzar a incluir el Xilitol de Abedul sin ningún temor o remordimiento en tu alimentación.

Atrévete con los mejores postres y recetas dulces sin tener que comprometer tu salud por darte un capricho.

Deja una respuesta