¡Hola Carefooder!
Hoy te presento la proteína vegetal de cáñamo en polvo y obviamente ¡orgánica!
A continuación, te voy a explicar qué es y sus beneficios.
Además, te voy a enseñar unas recetas incluyendo este alimento tan top para que te aproveches de todas sus propiedades.
¿Te apetece saber más?
¡Sigue leyendo para descubrirlo todo sobre la proteína vegetal de cáñamo!
¿De dónde proviene la proteína vegetal de cáñamo?
La proteína vegetal de cáñamo procede de las semillas de la planta Cannabis sativa. La proteína se obtiene por medios naturales ya que se tritura hasta obtener un polvo fino así como rico en proteínas. Además de proteína, esta aporta fibra alimentaria, grasas insaturadas y minerales.
Esta proteína resulta muy interesante puesto que las semillas de cáñamo son una muy buena fuente de proteínas ya que, contienen todos los aminoácidos esenciales para el organismo.
Sigue leyendo que ahora te cuento todos su beneficios y propiedades.
Beneficios y propiedades de la proteína vegetal de cáñamo



Uno de los grandes beneficios de la proteína vegetal de cáñamo es su alto contenido en proteína.
De hecho, el consumo de proteína vegetal de cáñamo en polvo proporciona al organismo los 9 aminoácidos esenciales para el organismo.
Entre sus beneficios destacan los siguientes:
- En primer lugar es una gran fuente de proteína
- En segundo lugar, es una semilla rica en minerales y vitaminas
- Contiene minerales como el hierro, fósforo y magnesio.
- Además, la asimilación para el organismo es perfecta
Libre de alérgenos
La proteína vegetal de cáñamo se excluye de la lista de alérgenos como son la soja y la lactosa.
Poder energético
Estas proteína vegetal también es conocida como un gran energético ya que, ayuda a aumentar los niveles de energía por su gran contenido en proteína. De hecho, el consumo de proteína mejora del rendimiento del organismo ya que es necesario para el mantenimiento y crecimiento de la musculatura.
Salud ósea
El consumo regular de proteína vegetal de cáñamo contribuye a la salud ósea gracias a su contenido de calcio, vitamina D y magnesio.
Sistema digestivo
Por otro lado, al estar libre de tripsina significa que aumenta la absorción de proteínas y por lo tanto reduce las flatulencias.
Algunas de sus curiosidades son:
¿Qué usos tiene la proteína vegetal de cáñamo?



Puedes utilizar la proteína de cáñamo en polvo principalmente en todas tus comidas.
Pero antes… te dejo por aquí unas 3 recetas para que puedas incorporar la proteína de cáñamo en tu día a día.
💖TORTITAS CON PROTEÍNA DE CÁÑAMO💖



💚 Ingredientes:
- 30 gr de harina de avena
- 5 gr de levadura en polvo
- 15 gr de proteína de cáñamo en polvo
- 1 cdta de canela de Ceylan
- 1 huevo
- 45 gr de claras de huevo
- 30 gr de yogur natural
- 1 chorrito de bebida vegetal
🪄 Elaboración
Mezcla en un bowl todos los ingredientes secos: la harina de avena, la levadura en polvo, la proteína vegetal de cáñamo, y la canela de Ceylán💘
Por otro lado, mezcla las claras, el huevo y el yogur. A continuación, integra todos los alimentos juntos en la batidora o en un shaker.
Como quedará una mezcla espesa puedes añadir un chorrito de bebida vegetal o leche (al gusto) 🥛
En una sartén, previamente caliente y engrasada con aceite de oliva o aceite de coco, vierte poco a poco la mezcla hasta ir consiguiendo las tortitas🥞.
¡Así hasta acabar la mezcla!
Como cobertura puedes añadir fruta cortada, frutos secos, un chorrito de sirope de agave, crema de almendras, cacahuetes, chocolate, etc… ¡Cómo más os guste! 💘
¡Así de fácil y sencillo!✨✨ ¿Qué te ha parecido?✨✨
💜PESTO CON PROTEÍNA DE CÁÑAMO💜



💚 Ingredientes:
- 2 cucharas de proteína de cáñamo
- 4-5 hojas de albahaca
- Aceite de oliva al gusto
- Sal al gusto
🪄Elaboración:
Coloca en el vaso de la batidora la proteína de cáñamo, el aceite de oliva, la albahaca y la sal. A continuación, bate bien los ingredientes y corrige la sal o añade más albahaca si es necesario.
Seguidamente, vierte en un vaso la mezcla y añádela a tu pasta.
✨✨¡FÁCIL Y BUENÍSIMO!✨✨
💜BATIDO DE PROTEÍNA DE CÁÑAMO CON CACAO💜



💚 Ingredientes:
- 10 gr de proteína de cáñamo
- 10 gr de cacao puro
- 2 vasos de leche (al gusto)
- Xilitol al gusto
🪄Elaboración:
En primer lugar añade en un vaso de batidora todos los ingredientes hasta que quede todo bien mezclado. Si quedan grumos puedes licuar la mezcla para que esta quede lisa.
¡LISTO!
¡Esto es todo por hoy! Espero que te haya gustado el post y… te espero en el siguiente.
👉 Puede interesarte: El acai ecológico en polvo: para qué sirve y sus beneficios