¡Hola de nuevo Carefooder!
Hoy te presento la proteína de guisante en polvo y obviamente ¡es orgánica!
A continuación, te voy a explicar qué es y sus beneficios.
Además, te voy a enseñar unas recetas incluyendo este alimento tan nutritivo para que te aproveches de todas sus propiedades.
¿Te apetece saber más?
¡Sigue leyendo para descubrirlo todo sobre la proteína de guisante!
¿De dónde proviene la proteína de guisante?
La proteína de guisante procede de los guisantes amarillos y verdes de la planta Pisum sativum. Las arvejas disponen de forma natural de más proteína que los guisantes dulces, por lo que es más fácil obtener la proteína en polvo.
Además, los guisantes son una muy buena fuente de proteína debido a su gran disponibilidad en aminoácidos. Por otro lado, es una proteína altamente biodisponible para el organismo. El concentrado en proteína es tan alto que permite una muy buena absorción, por lo tanto las digestiones son mucho más llevaderas.
También es importante destacar que los guisantes son ricos en Vitamina C y vitaminas del grupo B, encargadas de proteger el sistema nervioso. Por otra parte, nos aportan minerales como son el calcio, el hierro y el fósforo.
Sigue leyendo que ahora te cuento todos su beneficios y propiedades.
Beneficios y propiedades de la proteína de guisante



Uno de los grandes beneficios de la proteína vegetal de guisante es su alto contenido en proteína.
De hecho, la proteína vegetal de guisante en polvo es alta en aminoácidos ramificados. Los aminoácidos ramificados son esenciales para el organismo sin embargo, nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos por lo que debemos introducirlos a través de la alimentación.
Entre sus beneficios destacan los siguientes:
- En primer lugar es una gran fuente de proteína
- En segundo lugar, es una semilla rica en minerales y vitaminas
- Contiene minerales como el hierro, fósforo y magnesio.
- Además, la asimilación para el organismo es perfecta
Libre de alérgenos
La proteína vegetal de guisante se excluye de la lista de alérgenos como son la soja y la lactosa.
Poder energético
Esta proteína vegetal también es conocida como un gran energético ya que, ayuda a aumentar los niveles de energía por su gran contenido en proteína. De hecho, el consumo de proteína mejora del rendimiento del organismo ya que es necesario para el mantenimiento y crecimiento de la musculatura.
Bajo contenido en grasas y azúcares
Al ser una proteína ecológica, y que tampoco ha sido manipulada, su contenido en grasas y azúcares es totalmente aceptado y adecuado para todos los regímenes nutricionales.
Sistema digestivo
Por otro lado, al ser una proteína altamente biodisponible las digestiones son llevaderas por lo que no causa flatulencias.
Algunas de sus curiosidades son:



¿Qué usos tiene la proteína de guisante?



Puedes utilizar la proteína de guisante principalmente en todas tus comidas.
Pero antes… te dejo por aquí unas 3 recetas para que puedas incorporar esta proteína vegetal en tu día a día.
🧡🧡ZUMO DE MANGO, PLÁTANO Y NARANJAS + (PROTEÍNA DE GUISANTE)🧡🧡



💚 Ingredientes:
- 2 cc de proteína de guisante
- 1/2 mango
- 1 plátano
- 4 naranjas
🪄 Elaboración
En primer lugar exprime las naranjas. Seguidamente, añade todos los ingredientes en el vaso de la batidora (previamente cortados en dados).
Por último, añade la proteína de guisante al jugo y vuelve a batir hasta que quede una mezcla homogénea.
¡Y listo!🥳
¡Así de fácil y sencillo!✨✨ ¿Qué te ha parecido?✨✨
💖 GALLETAS CON PROTEÍNA DE GUISANTE💖



💚 Ingredientes:
- 2 cucharadas de proteína de guisante
- 1/2 taza de harina de coco
- 3/4 cucharadita de levadura
- 1/4 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 1 huevo grande
- 1/4 taza de una bebida vegetal de tu elección
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/4 taza de xilitol
- 1/3 taza de nibs de cacao
🪄Elaboración:
En primer lugar, precalienta el horno a 180 ºC. Mientras, forra con papel de horno la bandeja donde vas a hornear las galletas. Seguidamente, coloca los ingredientes secos en un tazón pequeño y mézclalos bien.
A continuación, coloca el aceite de coco, el huevo, el extracto de vainilla y la bebida vegetal en un tazón y mézclalo bien hasta que quede una mezcla homogénea. Ves batiendo mientras agregas lentamente los ingredientes secos. Por último, añade las nibs de cacao.
Para finalizar, divide la masa en pequeñas porciones con la ayuda de una cuchara y colócalas en la bandeja para hornear. Seguidamente, hornea durante 20-25 minutos hasta que adquieran un color dorado.
¡Listas para disfrutar!😍😍
✨✨¡FÁCIL Y BUENÍSIMO!✨✨
💛BATIDO DE PLÁTANO CON PROTEÍNA DE GUISANTE💛



💚 Ingredientes:
- 20 gr proteína de guisante
- Bebida vegetal o leche al gusto
- 1 Plátano
- Xilitol o edulcorante
- 1/2 cucharada de canela de Ceilán
🪄Elaboración:
Es tan fácil y sencillo como añadir todos los ingredientes en la batidora y batir hasta obtener una textura al gusto.
¡LISTO!
¡Esto es todo por hoy! Espero que te haya gustado el post y… te espero en el siguiente.
👉 Puede interesarte: La proteína vegetal de cáñamo: todas sus curiosidades